Contract type : Consultant
Duty station : Santiago
Level : Consultancy
Location : Chile
Categories : Communication, Partnerships
Overview
El propósito de esta consultoría es contar con apoyo profesional especializado para el diseño y la preparación de la Estrategia de Advocacy 2026–2028 de UNICEF Chile, asegurando que esta incorpore la evidencia disponible, que esté alineada con las prioridades globales y regionales de UNICEF, y contextualizada con el escenario político, social y económico nacional. La elaboración de esta estrategia es clave para fortalecer la capacidad de incidencia institucional de la Oficina, consolidando su rol como actor influyente en el debate público, en el apoyo a la formulación de políticas públicas y en la generación de alianzas estratégicas que promuevan el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Key Responsibilities
- Revisar y sintetizar los lineamientos globales y regionales de advocacy, identificando los enfoques y herramientas más relevantes para su aplicación en Chile.
- Analizar el contexto sociopolítico nacional, identificando tendencias, actores clave, oportunidades y riesgos para la incidencia de UNICEF en el nuevo ciclo político.
- Proponer un enfoque estratégico a partir de la priorización temática, que permita orientar los esfuerzos de advocacy hacia temas de alto impacto de la agenda pública, en coherencia con las metas del programa de país y las prioridades institucionales.
- Diseñar una narrativa de comunicación estratégica y de incidencia, que articule los mensajes y valores de UNICEF Chile con las necesidades de posicionamiento ante tomadores de decisión, socios estratégicos, medios de comunicación y la ciudadanía.
Products and Deliverables
Producto 1 – Resumen sobre Advocacy Global y Regional (15 días desde la firma del contrato)
Síntesis de los enfoques y herramientas recomendadas por UNICEF HQ y LACRO.Identificación de elementos adaptables al contexto chileno y recomendaciones para su integración en la Estrategia de Advocacy 2026–2028.Formato : Documento en español (máx. 10 páginas) y presentación ejecutiva (PowerPoint o equivalente).Producto 2 – Diagnóstico de la situación sociopolítica del país y sus implicancias para los NNA (30 días desde la firma del contrato)
Análisis político‑institucional : caracterización del nuevo ciclo político, revisión de actores gubernamentales y parlamentarios relevantes.Análisis socioeconómico : principales tendencias en desigualdad, pobreza infantil, educación, salud, protección y participación.Mapeo de actores estratégicos : tomadores de decisión, socios clave, think tanks, fundaciones y OSC.Análisis de medios y opinión pública : tendencias discursivas y cobertura mediática sobre infancia y adolescencia.Riesgos y oportunidades : matriz de oportunidades y desafíos para la acción de advocacy de UNICEF.Formato : Documento analítico (20–25 páginas) con resumen ejecutivo, tablas, gráficos y matriz de actores.Producto 3 – Propuesta de enfoque y priorización temática para advocacy (60 días desde la firma del contrato)
Identificación de temas prioritarios para la incidencia de UNICEF definidos por la Oficina.Criterios de priorización : urgencia, alineación con el mandato, oportunidad política y potencial de alianzas.Análisis de oportunidades de advocacy : momentos clave del ciclo político, hitos legislativos, ventanas mediáticas.Sugerencia de enfoques diferenciados por tema : institucional, parlamentario, territorial y comunicacional.Recomendaciones operativas sobre roles, recursos y alianzas requeridas.Formato : Documento (máx. 20 páginas) con matriz de priorización temática y presentación ejecutiva.Producto 4 – Propuesta narrativa y lineamientos estratégicos de comunicación para advocacy 2026–2028 (80 días desde la firma del contrato)
Marco narrativo general : propósito, audiencias meta, tono comunicacional y mensajes clave.Lineamientos de comunicación institucional : lenguaje inclusivo, enfoque de derechos, perspectiva de género y participación infantil.Propuesta de storytelling y formatos sugeridos : piezas audiovisuales, publicaciones digitales, contenidos de campaña.Plan de validación interna : talleres participativos para revisión y validación con equipos UNICEF y socios estratégicos.Formato : Documento técnico (máx. 25 páginas) y kit narrativo editable.Qualifications
Disciplinas requeridas : Comunicaciones, sociología o psicología.Experiencia laboral en desarrollo de estrategias comunicacionales, análisis sociopolítico y manejo de información derivada de encuestas nacionales.Trayectoria profesional coherente con el objetivo de la consultoría y con al menos 7 años en proyectos de advocacy, políticas públicas o incidencia institucional intersectorial.Conocimiento y experiencia en temas de niñez, adolescencia y derechos humanos, con proyectos o investigaciones en políticas públicas de protección infantil.Metodología propuesta coherente con la propuesta técnica (plan de trabajo, cronograma, mecanismos de validación con UNICEF).Datos adicionales : Propuesta económica y otros documentos deberán subirse según instrucciones incluidas en los términos de referencia. Deadline : 05 Nov 2025 (Pacific SA Daylight Time).
#J-18808-Ljbffr