I. Principales responsabilidades y funciones del cargo
- Dirigir y evaluar el proceso de planificación estratégica y operativa de la Escuela, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Estratégico, Plan de Mejora Institucional y Plan Anual de Trabajo.
- Dirigir e implementar el proceso de autoevaluación, de producción de información institucional y el sistema de aseguramiento de la calidad, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de los procesos académicos y de los planes de mejora comprometidos en los procesos de acreditación de la Escuela.
- Planificar las dotaciones y gestionar el desempeño del personal académico y de gestión, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en docencia, investigación y vinculación a través de la gestión de personas.
- Dirigir y supervisar la ejecución de la docencia, el proceso de gestión curricular y las acciones de seguimiento dirigidas a estudiantes, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad definidos, tanto interna como externamente, para la docencia universitaria de los programas de estudios de la Escuela.
- Dirigir y controlar las actividades de investigación, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los indicadores de investigación definidos para la Escuela.
- Dirigir y controlar las actividades de vinculación con el medio, con el propósito de asegurar el cumplimiento de los estándares e indicadores definidos para la vinculación con el medio para la Escuela.
- Dirigir y evaluar la implementación de acciones de admisión para los programas de pregrado, postgrado y educación continua de la Escuela, con el propósito de asegurar la implementación de las acciones de admisión en los plazos y formas acordadas y contribuir al cumplimiento de los indicadores de admisión de los programas de pregrado de la Escuela.
- Planificar las actividades de la Escuela que requieren ser visibilizadas comunicacionalmente, con el propósito de lograr la visibilización de la Escuela en el medio interno y externo.
Requisitos
Para la postulaciónNo haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de esas funciones.Una vez adjudicado el cargo, no tener responsabilidades directivas en instituciones similares durante el ejercicio de éste.Tener disponibilidad para asumir una jornada completaFormación AcadémicaGrado de Licenciado(a) y Título Profesional universitario de Ingeniero(a) Civil Industrial.Grado de Magíster en el área.Deseable Grado de Doctor en disciplina afín.Conocimientos en modelos curriculares orientados por competencias.ExperienciaAcreditar 05 años de experiencia en el ejercicio de docencia universitaria.Acreditar 05 años de experiencia en instituciones de educación superior que cuenten con acreditación, específicamente, en cargos de Gestión de Educación Superior, como Director(a) de Escuela o Jefe(a) de Carrera.Experiencia en procesos de acreditación / certificación.Vinculación con redes de contactoDeseable pertenencia y participación en redes nacionales o internacionales en su ámbito profesional o de investigación.Deseable pertenencia y participación en redes nacionales o internacionales asociadas al área productiva de la disciplina.CompetenciasCompetencias EspecíficasDemostrar capacidad para trasmitir orientaciones, valores y motivaciones, conformando unidades de alto desempeño, generando cohesión y espíritu colaborativo de equipo.Demostrar un compromiso institucional de proactividad, y de proyectar la Escuela de Empresa, generando alianzas estratégicas necesarias para agregar valor a su gestión.Capacidad para Integrar los valores del humanismo cristiano y los propios de la espiritualidad salesiana.Competencias GeneralesLiderazgo.Planificación y organización.Trabajo en Equipo.Adaptabilidad y Flexibilidad.Mejora Continua e Innovación.Disponibilidad para con Otros.Colaboración.Autonomía.La Universidad Católica Silva Henríquez es una comunidad formada por académicos, estudiantes y personal de apoyo a la gestión, que asume la excelencia y la calidad propias de la academia, de sus procesos, y de la vida universitaria, potenciada por la fe, el carisma salesiano y por la decisión de ser una institución socialmente responsable, en permanente esfuerzo de crecimiento en todos los ámbitos de su quehacer.
Nuestro proyecto educativo se inicia en 1982 con la creación del Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, institución que nace con el sólido apoyo del Cardenal Raúl Silva Henríquez.
En 1990 el Ministerio de Educación aprueba su funcionamiento como Universidad Blas Cañas y en 1993 la Conferencia Episcopal de Chile la reconoce como católica, incorporándose junto a la Congregación Salesiana de Chile como socios activos de la institución.
En 1999, tras la modificación de sus estatutos generales, los Salesianos se hacen cargo de la dirección superior del plantel y se autoriza el cambio de nombre a Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Cuatro años más tarde obtiene su plena autonomía y el año 2006 la Conferencia Episcopal traspasa toda la gestión de la Universidad a la Congregación Salesiana.
Durante estos 40 años de trayectoria, el sueño del Cardenal se ha ido materializando bajo los valores y principios de un proyecto educativo acreditado, inclusivo y trascendente, que está comprometido con la excelencia académica en cada uno de sus programas de pregrado, postgrado y formación continua.
#J-18808-Ljbffr