Institución Autónomo / Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía / Convocatoria PROFESIONAL DE PROGRAMAS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO ÁMBITO ACADÉMICO Nº de Vacantes 1 Área de Trabajo Educación / Docencia / Capacitación Región Región de La Araucanía Ciudad Lautaro Tipo de Vacante Código del Trabajo Postulaciones a esta convocatoria 6 Última a las 00 : 51 : 34 del ¿Qué documentos necesito para postular? - Copia Cédula de Identidad - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y / o postgrados, según corresponda - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral - Certificado Situación militar al día (
- ) - Otros (Currículum Vitae) - CV Formato Libre (Propio) Simbología : Tengo el documento requerido No tengo el documento requerido Postular a la Convocatoria - Renta Bruta Condiciones 6 meses, con posibilidad de renovación previa evaluación de desempeño favorable y considerando las necesidades institucionales. En el caso de producirse una segunda renovación, el contrato será indefinido ocupando la vacante en el grado asimilado de la planta no académica. Objetivo del cargo Será responsable de diseñar, implementar y evaluar los programas del Ámbito Académico del Modelo de Gestión de la Vinculación con el Medio del CFT de La Araucanía. Dicho ámbito considera la ejecución de estrategias y acciones de asociadas a metodología Aprendizaje Servicio (A+S), prácticas laborales, visitas técnicas entre otras que propicien la vinculación efectiva de los estudiantes y docentes, con actores relevantes del entorno significativo reconocido por la institución. Asimismo, considera la implementación de acciones del Modelo de Articulación Institucional con Liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional, en específico aquellas referidas a estrategias de alternancia, articulación directa y modelos de reconocimientos de aprendizajes previos. Por otra parte, considera el desarrollo de iniciativas para la Vinculación Efectiva con Personas Tituladas del CFT y el seguimiento de indicadores de empleabilidad; y finalmente, considera acciones y estrategias, orientadas en potenciar las trayectorias formativas y laborales de personas provenientes del mundo del trabajo, a fin de propiciar su continuidad de estudios para fortalecer el capital humano regional. - Funciones del Cargo Funciones del Cargo : - Implementar los programas e iniciativas de Vinculación con el Medio (VcM) del Ámbito Académico del Modelo de Gestión, para el logro de objetivos establecidos. - Planificar la correcta ejecución de los programas de Vinculación con el Medio, para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Política Institucional y en el Proyecto de Desarrollo Estratégico. - Gestionar el Mapa de Actores relacionados al Ámbito Académico, a través de la generación de nuevos convenios y la administración de estos, acorde a la planificación estratégica de la VcM. - Articular con los grupos de interés –internos y externos- participantes de los programas de Vinculación con Medio asociados al ámbito académico, y establecer mecanismos de gestión que propicien el cumplimiento de objetivos y planes operativos de la VcM. - Velar por el cumplimiento de metas e indicadores establecidos para los programas de Vinculación con el Medio del Ámbito Académico. - Gestionar y controlar los recursos dispuestos para la ejecución de los programas, la implementación de las actividades comprometidas y la elaboración de medios de verificación establecidos en el Plan Operativo de la Unidad de VcM. - Gestionar el sistema de registro de Programas e iniciativas de VcM que asegure el correcto levantamiento de los Medios de Verificación y productos comprometidos en cada programa. - Establecer, implementar, desarrollar y consolidar un modelo de gestión de trabajo interno y externo para la gestión de programas de Vinculación con el Medio. - 1. Elaboración de informes de seguimiento y evaluación de los programas de Vinculación con el Medio. - Gestionar el registro, sistematización y elaboración de los medios de verificación y / o productos establecidos para los programas de VcM del ámbito académico. - Gestionar las metas e indicadores asociados al avance y cumplimientos de los programas de VcM acorde a Planificación Estratégica. - Elaborar y controlar los procesos de ejecución de gastos y rendición de cuentas de los programas de VcM. - Evaluar contribución y / o impacto de los programas de VcM del ámbito académico. - Comunicar y socializar los resultados de los programas de VcM, a nivel interno y externo. - 1. Asegurar la pertinencia y contribución de los programas de Vinculación con el Medio al cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI), y Política de Vinculación con el Medio (PVcM) del CFT de La Araucanía. - 1. Elaborar y / o actualizar normativa asociada a la gestión de programas de Vinculación con el Medio. - 5.Colaborar en la generación y planificación de programas de Vinculación con el Medio. - 1. Otras funciones que le encomiende la Jefatura Directa y que se relacionen directa o indirectamente con las funciones y responsabilidades del cargo. Perfil de la Función Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los / las postulantes. Formación Educacional Título profesional de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste; o, aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
- Al momento de ingresar al CFT se deberá acreditar salud compatible con el desempeño del cargo. Experiencia sector público / sector privado 5 años de experiencia acreditada en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Técnico Profesional. Requisitos Generales No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio. b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive. c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio. d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive. e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales. f) Hallarse condenado / a por crimen o simple delito. - Requisitos Específicos Especificaciones del Cargo : Requisitos Mínimos Título profesional de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste; o, aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente. - Al momento de ingresar al CFT se deberá acreditar salud compatible con el desempeño del cargo. Requisitos Deseables - Experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Superior Técnico Profesional. - Experiencia en la implementación de estrategias y / o iniciativas asociadas a la articulación de trayectorias formativas en Educación Técnico Profesional. - Experiencia en Educación Superior en temáticas de Vinculación con el Medio (VcM), Gestión de Proyectos, docencia y / o calidad. - Experiencia en la gestión y evaluación de proyectos en Educación Superior Técnico Profesional. - Experiencia en la implementación de iniciativas asociadas a metodologías de aprendizaje activo –participativas en Educación Técnico Profesional. - Experiencia en la gestión de redes y grupos de interés para potenciar la comunicación y vinculación estratégica con la comunidad. - Conocimiento en gestión y seguimiento de convenios y / o proyectos en el ámbito público. - Uso de herramientas office, nivel avanzado. - Formación académica deseable en áreas de ciencias de la educación y / o ciencias sociales Características y Habilidades esperadas Probidad, ética laboral, vocación y compromiso con el servicio público. Capacidad para trabajar colaborativamente, rigurosidad, orientación al detalle, resiliencia, trabajo bajo presión, orientación al resultado, comunicación efectiva, capacidad para resolver problemas mediante acciones innovadoras. Etapas de Selección Proceso y Criterios de Evaluación : Etapa I. Admisibilidad del postulante : Una vez cerrado el proceso de selección y recibidos los antecedentes de los y las postulantes, se desarrollará una primera preselección de admisibilidad. Transitarán a la siguiente etapa, únicamente aquellos candidatos que hayan acompañado, a lo menos, los documentos indicados en las letras a) y b) del punto V de las presentes Bases y que cumplan con los requisitos mínimos del cargo. Los postulantes preseleccionados transitarán a la Etapa II. Las postulaciones declaradas inadmisibles serán notificadas vía correo electrónico y / o a través de las plataformas del Servicio Civil. Etapa II. Fase de selección : Los y las postulantes preseleccionados en la Etapa I transitarán a la Etapa II, durante la cual se llevará adelante una revisión y evaluación de los antecedentes entregados. Esta etapa tendrá una ponderación distribuida por criterios de evaluación. Se tendrán en cuenta los documentos que evidencien o acrediten el cumplimiento del criterio solicitado. Los antecedentes de los preseleccionados en la primera fase serán evaluados bajo los siguientes criterios de evaluación : CRITERIOS DE EVALUACION ANTECEDENTES ENTREGADOS CRITERIO SUB – FACTOR PUNTUACIÓN MAXIMA FÓRMULA FORMA DE ACREDITACIÓN Título y Formación Académica Acredita título profesional superior o igual a 8 semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste; o, aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente. 50 puntos 50 puntos : Cumple con requisito de título profesional de, a lo menos, 8 semestres de duración 0 puntos : No cumple con requisito de título profesional requerido para optar al cargo Copia de título profesional otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste; o, aquellos títulos validados en Chile, de acuerdo con la legislación vigente. EXPERIENCIA LABORAL Este criterio busca evaluar la experiencia laboral en ámbitos vinculados a las responsabilidades y funciones propias del cargo. Acredita experiencia laboral en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Técnico Profesional. 12 puntos 12 puntos : Acredita experiencia laboral en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Técnico Profesional, igual o superior a 5 años. 6 puntos Acredita experiencia laboral en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Técnico Profesional, inferior a 5 años, e igual o superior a 2 años. 3 puntos Acredita experiencia laboral en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Técnico Profesional, inferior a 2 años, e igual o superior a 1 año. 0 puntos : No Acredita experiencia laboral en el diseño, ejecución y evaluación de programas y / o iniciativas de Vinculación con el Medio en Educación Técnico Profesional. Contrato de trabajo, certificado de experiencia laboral emitido por empleador que explicite cargo desempeñado, responsabilidades y funciones relacionadas con cargos referidos vinculación con el medio en Educación Técnico Profesional indicando número de meses y / o años de ejercicio. Esta certificación debe ser emitida por el jefe del área de Recursos Humanos o Personas; o, Jefe Superior del Servicio o quien haga sus veces en la institución correspondiente. Acredita experiencia laboral en; Implementación de estrategias y / o iniciativas asociadas a la articulación de trayectorias formativas en Educación Técnico Profesional. Experiencia en Educación Superior en temáticas de Vinculación con el Medio, Gestión de Proyectos, docencia y / o calidad. Experiencia en la implementación de iniciativas asociadas a metodologías de aprendizaje activo –participativas en Educación Técnico Profesional. Experiencia en la gestión de redes y grupos de interés para potenciar la vinculación con el medio en Educación Técnico Profesional. 08 puntos 8 puntos : Acredita experiencia laboral en los 4 subfactores, igual o superior a 2 años. 5 puntos : Acredita experiencia laboral en 3 de los 4 subfactores, igual o superior a 2 años. 2 puntos : Acredita experiencia laboral en 1 de los 4 subfactores, igual o superior a 2 años. 0 puntos : No Acredita experiencia laboral en ningún subfactor o la experiencia es inferior a 2 años. Resolución o Decreto de nombramiento, contrato de trabajo, certificado de experiencia laboral emitido por empleador que explicite cargo desempeñado, responsabilidades y funciones relacionadas con cargos en unidades de proyectos en el ámbito público, indicando número de meses y / o años de ejercicio. Esta certificación debe ser emitida por el jefe del área de Recursos Humanos o Personas; o, Jefe Superior del Servicio o quien haga sus veces en la institución correspondiente. - Puntaje máximo a obtener en CRITERIOS DE EVALUACION ANTECEDENTES ENTREGADOS 70 puntos. Los y las postulantes que hayan alcanzado un mínimo de 50 puntos serán citados a una prueba de conocimientos vía telemática a través del correo electrónico indicado en su postulación. La prueba de conocimientos tendrá un puntaje máximo de 10 puntos. Al puntaje obtenido en la prueba de conocimientos se sumará el puntaje obtenido producto de la aplicación de los CRITERIOS DE EVALUACION ANTECEDENTES ENTREGADOS, pasando a la etapa de entrevista Psicolaboral sólo los postulantes que hayan obtenido los 6 puntajes más altos, de conformidad con lo antes señalado. En caso de empate, se priorizará a la o a los postulantes que hayan obtenido el puntaje más alto en CRITERIOS DE EVALUACION ANTECEDENTES ENTREGADOS, y de persistir éste se preferirá a aquel o aquellos que hayan obtenido mejor nota en la prueba de conocimientos. Nota Estado Igual o mayor a 4 Avanza Igual o inferior a 3,5 No avanza El (la) postulante que no se presente a la prueba de conocimientos, quedará automáticamente eliminado(a) del proceso. Las materias por evaluar en la prueba de conocimiento dicen relación a : Ley de Educación Superior Técnico Profesional, Ley de Creación de los CFT Estatales en Chile, Vinculación con el Medio en relación con los nuevos criterios y estándares para la Educación Superior Técnico Profesional de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Modelo por Competencias y Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje activo-colaborativas y Estrategia de Alternancia en Educación Media Técnico Profesional. Quienes hayan obtenido los 6 puntajes más altos, de conformidad con lo antes señalado pasarán a la siguiente etapa. Etapa III. Entrevista Psicolaboral : En esta etapa se evaluarán las aptitudes específicas de los y las postulantes para el desempeño del cargo, de acuerdo con el perfil establecido en las presentes bases. El método para evaluar esta etapa considerará el desarrollo de procedimientos prácticos (entrevistas y test psicológicos) específicos tendientes a medir objetivamente las aptitudes y competencias requeridas para el desempeño del cargo. Los seleccionados a entrevista psicológica serán evaluados por una Profesional Externa al CFT de La Araucanía, la que realizará una valoración orientada a medir las competencias requeridas para el desempeño de las funciones propias del cargo, de conformidad con los niveles que a continuación se señalan y las definiciones siguientes : Los seleccionados a entrevista psicológica serán evaluados por una Profesional Externa al CFT de La Araucanía. En esta etapa se valorarán las competencias siguientes : Competencias Institucionales Competencias transversales Competencias específicas Competencia Nivel mínimo esperado Competencia Nivel mínimo esperado Competencia Nivel mínimo esperado Orientación a resultados y a la Mejora Continua Desarrollada Organización del trabajo. Desarrollada Innovación y transferencia tecnológica En desarrollo Comunicación Desarrollada Pensamiento analítico Desarrollada Flexibilidad e Iniciativa Desarrollada Competencias Institucionales - Orientación resultados y a la Mejora Continua. Es la capacidad para llevar a cabo las funciones y responsabilidades inherentes al puesto de trabajo bajo estándares de calidad, buscando la mejora continua, proponiendo la adaptación y modernización de los procesos y metodologías vigentes en el CFT de la región de La Araucanía. Conoce temas relacionados con su especialidad preocupándose por la realización de sus funciones bajo los estándares, lineamientos y normativas de la institución. Supone conductas que se indican a continuación : Comparte con los demás su conocimiento y expertise; Demuestra interés por aprender; Se adapta a nuevos procesos; Propone acciones innovadoras al proceso, nuevos métodos o técnicas, con el fin de optimizar los resultados. - Enfoque en lograr objetivos eficientemente y buscar oportunidades de mejora. - Indicadores de desempeño : Medir el logro de objetivos y metas establecidas. - Planes de mejora : Solicitar propuestas para mejorar procesos o resultados anteriores. Competencias Transversales : - Organización del trabajo. Consiste en definir tareas, asignar los recursos necesarios (humanos y materiales) para las mismas y planificar los métodos por medio de los cuales se podrán llevar a cabo. Se refiere al conjunto de procesos, estructuras y prácticas que aseguran la distribución efectiva de tareas, responsabilidades y recursos. - Comunicación. Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, exponer aspectos positivos. La habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito. Es la capacidad de escuchar al otro y comprenderlo. Comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo de reuniones. Capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad. - Flexibilidad e Iniciativa. Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas distintas o puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida que la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en la propia organización o las responsabilidades de su cargo. Entiéndase iniciativa como la predisposición para actuar proactivamente y a pensar no sólo en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo mediante acciones concretas, no sólo de palabras. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de los problemas. Competencias Específicas : - Innovación y transferencia tecnológica : Implica la capacidad de instalar y desarrollar espacios de innovación y transferencia tecnológica generando oportunidades de relación bidireccional con el medio. Supone la capacidad de facilitar la relación entre la institución y los sectores económicos, para favorecer su vinculación con organizaciones que forman parte del ecosistema de innovación y mejorar por esta vía la pertinencia de la formación, respecto de las necesidades de los sectores económicos y sociales de su entorno, en la región. - Pensamiento analítico. Es la capacidad para entender una situación, desagregándola en pequeñas partes o identificando sus implicaciones paso a paso. Incluye la capacidad para organizar sistemáticamente las partes de un problema o situación, realizar comparaciones entre diferentes elementos o aspectos y establecer prioridades racionales. También incluye el entendimiento de las secuencias temporales y las relaciones causa-efecto de las acciones. Cada uno de los criterios indicados con anterioridad será valorado de manera autónoma por un profesional externo a la institución y a través de los instrumentos pertinentes. La evaluación considerará los siguientes criterios : CRITERIO : APTO APTO CON RECOMENDACIONES NO APTO El / La postulante será considerado Apto sólo si cumple con el nivel mínimo esperado en cada una de las competencias antes indicadas. El / La postulante será considerado Apto con recomendaciones sólo si cumple con el nivel mínimo esperado en, a lo menos, 3 de las competencias antes indicadas y siempre que en las restantes tres competencias haya alcanzado a lo menos el nivel En desarrollo. En cualquier otro supuesto, distinto de los antes indicados, el postulante será considerado No apto. El o la profesional que realice la evaluación emitirá un informe técnico para cada uno de los postulantes evaluados. Con el informe final, se citará a la siguiente etapa, solo a aquellos postulantes que hubieren obtenido como resultado ser Apto o Apto con recomendaciones. Si de los seis más altos puntajes citados a entrevista psicolaboral, no todos obtuvieren informe final apto o apto con recomendaciones, el CFT de La Araucania podrá seguir adelante con la cantidad de postulantes existentes. De existir solo postulantes calificados no aptos el proceso será declarado desierto. Etapa IV. Entrevista Personal : Los postulantes aptos o aptos con recomendaciones serán citados a una entrevista personal al correo electrónico indicado en su postulación. Esta etapa consiste en una entrevista personal presencial o virtual efectuada a quienes hayan superado las etapas anteriores, cuyo objetivo es determinar si el / la postulante cumple o no con las exigencias para ejercer adecuadamente el empleo conforme a los resultados de las etapas previas. En este sentido, la entrevista busca facilitar un diálogo en torno a su formación y experiencia profesional, abordando aspectos relevantes respecto de la información que en dicho respecto consignó en su Currículum Vitae y evidenció a través de la documentación y certificados adjuntados. Para ello se apreciarán y avaluarán factores relacionados con su solvencia técnica y experiencia laboral. El (la) postulante que no se presente a la entrevista, quedará automáticamente eliminado del proceso. La entrevista será desarrollada por una comisión, quienes aplicarán los siguientes criterios de evaluación de conformidad con rúbrica que más adelante se señala. El puntaje máximo a obtener en esta fase es de 20 puntos : CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ENTREVISTA PERSONAL CRITERIO PUNTUACIÓN MÁXIMA FÓRMULA Solvencia Técnica. Este criterio busca evaluar presencia de consistencia entre las capacidades y habilidades técnicas, propias del título y la formación académica pertinente al cargo, acreditada. 10 puntos 10 puntos : En la entrevista se constató completa consistencia entre las capacidades y habilidades técnicas propias del título y la formación académica pertinente al cargo, acreditada. 7 puntos : En la entrevista se constató parcial consistencia entre las capacidades y habilidades técnicas propias del título y la formación académica pertinente al cargo, acreditada. 4 puntos : En la entrevista se constató poca consistencia entre las capacidades y habilidades técnicas propias del título y la formación académica pertinente al cargo, acreditada. 0 puntos : En la entrevista se constató ausencia de consistencia entre las capacidades y habilidades técnicas propias del título y la formación académica pertinente al cargo, acreditada. Experiencia Laboral. Este criterio busca evaluar la existencia de afinidad entre la experiencia laboral acreditada y las capacidades y habilidades desplegadas por los y las postulantes en cargos desarrollados en ámbitos vinculados a las responsabilidades propias de las funciones asociadas al puesto concursado. 10 puntos 10 puntos : En la entrevista se constató total afinidad entre la experiencia laboral acreditada, las capacidades y habilidades técnicas de los / las postulantes en ámbitos vinculados a las responsabilidades propias del cargo. 7 puntos : En la entrevista se constató parcial afinidad entre la experiencia laboral acreditada y las capacidades y habilidades técnicas de los / las postulantes en ámbitos vinculados a las responsabilidades propias del cargo. 4 puntos : En la entrevista se constató poca afinidad entre la experiencia laboral acreditada y las capacidades y habilidades técnicas de los / las postulantes en ámbitos vinculados a las responsabilidades propias del cargo. 0 puntos : En la entrevista se constató ausencia de afinidad entre la experiencia laboral acreditada y las capacidades y habilidades técnicas de los / las postulantes en ámbitos vinculados a las responsabilidades propias del cargo. RÚBRICA DE EVALUACIÓN N° Criterio de Evaluación Cumple con el criterio completamente Cumple con el criterio en forma parcial Cumple con el criterio escasamente No cumple con el criterio 1 Solvencia Técnica. Este criterio busca evaluar presencia de consistencia entre las capacidades y habilidades técnicas, propias del título profesional y la formación académica pertinente al cargo, acreditada. 10 puntos Se evidencia una completa consistencia en el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de su formación académica afines en las tres idoneidades siguientes : 1.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de mecanismos de articulación de trayectorias formativas y laborales en Educación Superior Técnico Profesional. 2.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Capacidades y habilidades técnicas en la gestión de grupos de interés en el ámbito de la vinculación con el medio y docencia en la Educación Técnico Profesional. 7 puntos Se evidencia una parcial consistencia en el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de su formación académica afines con dos de las tres idoneidades siguientes : 1.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de mecanismos de articulación de trayectorias formativas y laborales en Educación Superior Técnico Profesional. 2.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Capacidades y habilidades técnicas en la gestión de grupos de interés en el ámbito de la vinculación con el medio y docencia en la Educación Técnico Profesional. 4 puntos Se evidencia una parcial consistencia en el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de su formación académica afines con una de las tres idoneidades siguientes : 1.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de mecanismos de articulación de trayectorias formativas y laborales en Educación Superior Técnico Cualificado. 2.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Capacidades y habilidades técnicas en la gestión de grupos de interés en el ámbito de la vinculación con el medio y docencia en la Educación Técnico Profesional. 0 puntos No se evidencia consistencia en el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de su formación académica afines con ninguna de las tres idoneidades siguientes : 1.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de mecanismos de articulación de trayectorias formativas y laborales en Educación Superior Técnico Profesional. 2.Capacidades y habilidades técnicas en la implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Capacidades y habilidades técnicas en la gestión de grupos de interés en el ámbito de la vinculación con el medio y docencia en la Educación Técnico Profesional. 2 Experiencia Laboral. Este criterio busca evaluar la existencia de afinidad entre la experiencia laboral acreditada y las capacidades y habilidades desplegadas por los y las postulantes en cargos desarrollados en ámbitos vinculados a las responsabilidades propias de las funciones asociadas al puesto concursado. 10 puntos Se evidencia el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de la experiencia laboral, afines en las tres idoneidades siguientes : 1.Diseño e implementación de estrategias e iniciativas asociadas a la articulación de trayectorias formativas en Educación Técnico Profesional. 2.Diseño e implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas, en especial aquellas asociadas a Aprendizaje Servicio (A+S) en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Gestión de redes de colaboración y grupos de interés con foco en la vinculación con el medio en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 7 puntos Se evidencia el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de la experiencia laboral, afines con dos de las tres idoneidades siguientes : 1.Diseño e implementación de estrategias e iniciativas asociadas a la articulación de trayectorias formativas en Educación Técnico Profesional. 2.Diseño e implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas, en especial aquellas asociadas a Aprendizaje Servicio (A+S) en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Gestión de redes de colaboración y grupos de interés con foco en la vinculación con el medio en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 4 puntos Se evidencia el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de la experiencia laboral, afines con una de las tres idoneidades siguientes : 1.Diseño e implementación de estrategias e iniciativas asociadas a la articulación de trayectorias formativas en Educación Técnico Profesional. 2.Diseño e implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas, en especial aquellas asociadas a Aprendizaje Servicio (A+S) en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Gestión de redes de colaboración y grupos de interés con foco en la vinculación con el medio en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 0 puntos No se evidencia el despliegue de capacidades y habilidades técnicas en el ámbito de la experiencia laboral, afines con ninguna de las tres idoneidades siguientes : 1.Diseño e implementación de estrategias e iniciativas asociadas a la articulación de trayectorias formativas en Educación Técnico Profesional. 2.Diseño e implementación de metodologías de aprendizaje activo –participativas, en especial aquellas asociadas a Aprendizaje Servicio (A+S) en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. 1. Gestión de redes de colaboración y grupos de interés con foco en la vinculación con el medio en el ámbito de la Educación Técnico Profesional. En el caso de que algunos de los 6 más altos puntajes no se presentaren a la entrevista personal este quedará eliminado del proceso automáticamente. En estos casos el CFT de La Araucanía podrá llamar a esta etapa a quienes le siguieren en puntaje de existir, de lo contrario seguirá el proceso adelante. Los postulantes que obtuvieren los tres puntajes más altos integrarán una terna y transitarán a la etapa siguiente. En caso de no lograrse el número de postulantes antes indicado, igualmente se podrá continuar adelante con el proceso de selección. De existir un empate en el tercer lugar se optará prioritariamente por aquel postulante que haya obtenido mayor puntaje en el orden de prioridad que a continuación se señala : Experiencia Laboral Solvencia Técnica Culminada esta etapa el CFT de La Araucanía, en base a los resultados de los postulantes que integran la nómina de candidatos finales para optar al cargo, podrá seleccionar al postulante que estime más conveniente para éste. Sin perjuicio de lo anterior, el CFT de La Araucanía se reserva el derecho de declarar desierto el proceso, en cualquier etapa, en caso de que se constate que no existen postulantes idóneos para la función o cargo. Se entenderá por postulante no idóneo aquel que no cumpla con los requisitos formales solicitados en las respectivas bases del proceso de selección, y / o, haya obtenido un puntaje igual o inferior a 8 puntos en la entrevista personal que realiza la comisión. Adicionalmente, será facultad del Rector(a) declarar desierto el concurso por motivos fundados, o cuando exista sólo un postulante en la terna y este no fuere apto o apto con recomendaciones acorde al informe psicolaboral, y, por ende, no sea posible realizar una selección entre postulantes. Será facultad del Rector(a) seleccionar o no un postulante. El Rector(a) podrá seleccionar un postulante apto o apto con recomendaciones / observaciones. El postulante que resulte seleccionado será notificado por correo electrónico y / o a través de la plataforma del Servicio Civil. El CFT de La Araucanía, quedará facultado para que, en el caso de que el postulante seleccionado se desista del proceso al momento de ser notificado de su selección, seleccione a otro de los postulantes evaluados como apto o apto recomendaciones / observaciones, a fin de lograr la ocupación del cargo o función. Documentos Requeridos para Postular - Copia Cédula de Identidad - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y / o postgrados, según corresponda - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral - Certificado Situación militar al día (
- ) - Otros (Currículum Vitae) - CV Formato Libre (Propio) Declaraciones Juradas Declaración jurada que acredite que el / la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades (Honorarios y Código del Trabajo) DECLARACIÓN JURADA DE INHABILIDADES ART. 54. LEY 18.575 Yo, , Cédula de Identidad N° , declaro bajo juramento, lo siguiente : 1.- No estar afecto o afecta a las inhabilidades administrativas señaladas en el artículo 54 del DFL N°1 / 19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, a saber : 1.1- Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio al cual postulo. 1.2- Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos / as, adoptados / as o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive. 1.3- Ser director / a, administrador / a, representante o socio / a titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio. 1.4- Ser cónyuge, hijo / a, adoptado / a o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los directivos y directivas del Servicio hasta el nivel de Jefatura de Departamento o su equivalente inclusive. Fecha : Suscribo la presente declaración jurada simple, en mi calidad de postulante en el contexto de los procesos de concurso o selección efectuados por intermedio de la plataforma del Portal de Empleos Públicos del Servicio Civil – a los cuales se accede mediante ClaveÚnica o personal, por lo que su validez o equivalencia es plenamente vigente acorde a la ley N° Ley 19799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma. Calendarización del Proceso Etapa Fechas Postulación Difusión y Plazo de Postulación en 09 / 10 / / 10 / 2025 Evaluación Proceso de Evaluación y Selección del Postulante 20 / 10 / / 10 / 2025 Finalización Finalización del Proceso 03 / 11 / / 11 / 2025 El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17 : 00 horas del día 17 / 10 / 2025 Correo de Contacto : Condiciones Generales Serán válidas únicamente aquellas postulaciones que se realicen a través de los medios formales de postulación : y Para mayor información respecto al proceso de postulación y selección, se recomienda descargar las bases del concurso, las cuales fueron aprobadas por Fiscalía Interna con fecha 07 de octubre de 2025, mediante Resolución Exenta N°1577. Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad. En virtud de la entrada en vigencia de la ley N° que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada / o y / o nombrada / o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación / nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario. ¿Qué documentos necesito para postular? Postular a la Convocatoria Required Skill ProfessionOther General
#J-18808-Ljbffr