Talent.com
Esta oferta de trabajo no está disponible en tu país.
Proyecto busca diseñar un kit de herramientas de pedagogía inclusiva

Proyecto busca diseñar un kit de herramientas de pedagogía inclusiva

Portal EducaSantiago, Región Metropolitana de Santiago, Chile
Hace más de 30 días
Descripción del trabajo

Inicio Noticias Proyecto busca diseñar un kit de herramientas de pedagogía inclusiva

  • Investigadores internacionales, con apoyo de la UTalca y otras instituciones, aspiran a entregar materiales para que docentes puedan atender en el aula las necesidades de estudiantes con alguna neurodiversidad.

Capacitar a los docentes para implementar prácticas inclusivas en el aula, atendiendo sus necesidades de desarrollo profesional y los requerimientos de aprendizaje de niños y jóvenes, es el objetivo de un proyecto liderado por la profesora de University College London (UCL), Rosanne Esposito, quien busca diseñar un kit de herramientas dirigido a América Latina, con un enfoque especial en Chile, Ecuador y Argentina.

Una de las instituciones que colabora en este importante trabajo es la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, a través del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje de ANID (MiNSoL).

El director de MiNSoL y académico de dicha Facultad, Roberto Ferreira, subrayó que para Chile este proyecto es relevante debido a que, si bien el gobierno ha priorizado la inclusión educativa como política nacional, aún persisten desafíos para llevar a cabo esta tarea en las aulas.

Actualmente tenemos una Ley de Inclusión Escolar, que es muy relevante para el país, sin embargo, no tiene el financiamiento especial para ser implementada, y eso es una dificultad importante porque los docentes de los colegios nos dicen que no cuentan con los materiales que requieren para atender a niños con algún tipo de neurodiversidad”, explicó.

Por tal sentido, continuó Ferreira, “el kit de herramientas podría convertirse en un recurso clave para capacitar a los maestros, mejorando la calidad en la formación y los resultados para los estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje. Esto posiciona a Chile como un actor importante en el avance de la educación inclusiva en América Latina”.

El académico de la UTalca también sugirió que las universidades que imparten pedagogía puedan tener dentro de su currículo de formación un curso sobre neurodiversidad, el cual pueda otorgarles herramientas y habilidades a los futuros profesores.

En el marco de este trabajo, la profesora Esposito visitó diversas escuelas urbanas y rurales del país con el propósito de recopilar información necesaria para diseñar el kit de herramientas.

Chile es un país muy largo y existen diferencias entre colegios urbanos y rurales, pero en su mayoría hemos notado que los docentes no cuentan con las herramientas para atender de forma efectiva a niños con dificultades socioemocionales. Con esta información podemos asegurar un kit basado en evidencia y adaptado al contexto local”.

Además, con esta labor buscamos fortalecer las redes de colaboración entre la UCL y universidades latinoamericanas, entre ellas la de Talca, con el fin de reducir la desigualdad educativa y mejorar los resultados a largo plazo para los estudiantes. Con ello nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades)”, finalizó la académica.

GRUPO PRENSA DIGITAL

Teléfono : +56 9 4817 5372 Prensa y Difusión para noticias sobre Educación.

Somos un medio de prensa colaborativo, temático y digital, perteneciente a Grupo Prensa Digital www.grupoprensadigital.cl .

Damos visibilidad a temas del área Educación, mediante la publicación de contenidos de calidad, con una audiencia de profesionales de todas las edades y tomadores de decisión del ámbito público y privado.

Los 5 portales de Noticias de Grupo Prensa Digital , incluido Portal Educa, publican en forma gratuita para entidades sin fines lucros, que busquen un medio de prensa donde visibilizar sus contenidos.

Dejamos invitados a periodistas, fundaciones, municipios, colegios, universidades, ONG, agrupaciones, ministerios, servicios públicos, etc… a ser parte de nuestra red de prensa colaborativa por una Educación de calidad. También invitamos a las empresas y marcas a sumarse a nuestro selecto grupo de Auspiciadores y ser parte de la comunidad de Portal Educa Noticias .

Contáctanos : prensa@portaleduca.cl

J-18808-Ljbffr

Crear una alerta de empleo para esta búsqueda

Proyecto • Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Chile